La Gran Plaza y la Plaza de los Héroes en Arras
Hoy día, Arras es famosa en el mundo entero por sus dos magníficas plazas de estilo barroco-flamenco. Desde el siglo XI fueron el centro principal de la actividad mercantil y se extienden en 17.000 metros cuadrados de adoquines históricos.
Las 155 fachadas de casas que las visten, que descansan sobre 345 columnas de arenisca, datan en su mayoría de los siglos XVII y XVIII y antaño alojaban a los ricos productores de grano. Destruidas en gran parte durante los combates de la Primera Guerra Mundial, las casas fueron reconstruidas fielmente, aunque el ladrillo y la piedra sustituyeron a la madera.
Sus fachadas presentan un gran número de adornos esculpidos. Así, pueden verse campanas, escudos, gavillas y calderos. La calle de ‘la Taillerie’, donde antaño se encontraba el mercado de paños, une las dos plazas.
Las casas de la Gran Plaza y de la Plaza de los Héroes tienen dos subterráneos: el primero estaba reservado en su día a las caballerizas y el segundo servía de despensa. También sirvieron de refugio y de enfermería durante los bombardeos de 1944. Cavados por los hombres desde hace varios centenas de años en rocas de noventa millones de años, estos subterráneos (también llamados “Boves”) tienen ramificaciones que se extienden debajo de la región de Arras. Esta inmensa red de subterráneos se visita desde 1982. Para más informaciones, consultar la página web www.ot-arras.fr o llamar por teléfono la Oficina de Turismo (situada en la planta baja de la Casa de la Villa) al + 33 (0)3.21.51.26.95.
Office du Tourisme
Place des Héros, 62000 ARRAS
E-mail: arras.tourisme@wanadoo.fr
Conocida con el nombre de pequeño mercado en el siglo XII, la pequeña plaza fue rebautizada ‘Plaza de los Héroes‘ en 1945 para rendir homenaje a los resistentes de Arras, fusilados durante la Segunda Guerra Mundial. Todos los miércoles y sábados por la mañana tiene lugar el mercado de Arras en las Plazas.
Vista de la Plaza de los Héroes desde la Casa de la Villa.
La casa a la izquierda es la casa más vieja de la Gran Plaza (1467). Se ha convertido en un hotel.
No responses yet