Profile Image of Arras Guide

La colina de Lorette en el Paso de Calais

Durante la Primera Guerra Mundial, la colina de Lorette, que se sitúa en los alrededores de Ablain-Saint-Nazaire en el Paso de Calais (norte de Francia), representa un punto estratégico para los soldados alemanes, ya que se eleva a 165 metros por encima del nivel del mar y domina el Artois.


Fue el escenario de violentos enfrentamientos entre el ejército francés y el ejército alemán entre octubre de 1914 y octubre de 1915. En sus laderas cayeron cerca de 100.000 hombres.

Un cementerio nacional compuesto de 20.000 tumbas individuales fue levantado sobre 13 hectáreas.

Las pendientes norte de la colina son relativamente suaves, mientras que las de la vertiente opuesta son muy escarpadas. Al sudeste del macizo, unos estrechos barrancos separan los cinco abruptos contrafuertes.

La colina de Lorette debe su nombre al oratorio edificado en 1727 por el pintor Florent Guilbert, quien fue curado de una enfermedad en la pierna durante una peregrinación al santuario italiano de Loreto. De allí se trajo una estatua de la Virgen y construyó en su campo, que se situaba sobre la colina, un cobertizo rústico para acogerla. Desde 1729, la colina se convirtió en lugar de peregrinación. Destruido en 1794 y reconstruido en 1815, el oratorio se fue transformando progresivamente entre 1870 y 1880, llegando a ser una pequeña iglesia antes de ser destruido en 1915. Una estela indica su emplazamiento.

Una basílica y una torre-linterna con su osario se construyeron bajo la dirección de un arquitecto de Lille, Louis-Marie Cordonnier, con el fin de conmemorar los violentos combates de 1915. La torre-linterna es el osario principal (6.000 cuerpos) y encierra los restos mortales de los soldados desconocidos de las dos guerras mundiales, de Indochina y del norte de África. La primera piedra fue colocada por el mariscal Pétain el 19 de junio de 1921 y la ceremonia de inauguración tuvo lugar el 2 de agosto de 1925. La torre-linterna mide 52 metros de alto y su base es un cuadrado de 12 metros de lado. Por la noche, la lámpara de 3.000 velas emite un haz luminoso que puede verse en más de 70 km a la redonda.

La colina de Lorette comprende otros siete osarios, repartidos en los extremos del cementerio, donde descansan los cuerpos de más de 17.000 soldados desconocidos.

La basílica fue bendecida el 26 de mayo de 1927 por Monseñor Julien, obispo de Arras, y consagrada el 5 de septiembre de 1937. Mide 46 metros de largo, 14 de ancho y tiene 30 metros de altura.

Sobre la colina de Notre-Dame-de-Lorette hay un museo que presenta más de 2.000 piezas de colección así como reconstrucciones escénicas mediante animación láser (efectos de sonido, efectos especiales, comentarios en francés e inglés). En el exterior, en el campo de batalla, los visitantes pueden contemplar las trincheras en sus lugares de origen, con cañones, metralletas, obuses y alambradas de espino. Los carteles explicativos están escritos en francés, en inglés y en alemán.

La visita al museo y al campo tiene lugar todos los días de las 9.00 hasta las 20.00 horas del 1 de febrero hasta el 15 de diciembre. Entrada: de pago. Fuera de temporada: se requiere cita previa. Teléfono: +33 (0)3.21.45.15.80

No responses yet

Comments are closed at this time.

BusinessSummaries.com